sábado, abril 1, 2023
No menu items!

Computación cuántica, Microsoft ya permite probar su plataforma cuántica gratis

Must Read

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en...

La dependencia que existe entre el hardware y el software en el ámbito de la computación cuántica es esencialmente la misma con la que todos estamos familiarizados en el dominio de la computación clásica. En esta última el hardware es el sustrato físico sobre el que se ejecutan nuestros sistemas operativos y nuestras aplicaciones, y, por tanto, es esencial. Pero sin la lógica, sin el software, el hardware no sirve para nada. Con la computación cuántica sucede lo mismo.

Actualmente varios grupos de investigación integrados en compañías como IBM, Google, Intel o Honeywell, entre otras firmas, están haciendo un esfuerzo muy importante para desarrollar más el hardware de los ordenadores cuánticos. Su propósito a corto plazo consiste en fabricar cúbits de más calidad, y, por tanto, más estables, como parte del camino que es necesario recorrer para conseguir procesadores cuánticos con una mayor capacidad de cálculo. Con más cúbits.

Para que la computación cuántica siga desarrollándose y nos ayude a resolver algunos de los desafíos que la humanidad tiene por delante es necesario invertir recursos tanto en el hardware como en el software

Además de trabajar en el refinamiento de los cúbits, los investigadores están desarrollando sistemas de corrección de errores que nos garanticen que los resultados que nos entregan los ordenadores cuánticos son correctos, así como en nuevas herramientas que nos permitan controlar los cúbits con más precisión y llevar a cabo más operaciones lógicas con ellos. El esfuerzo que se está haciendo en esta área es muy necesario, pero el que se está llevando a cabo en el dominio del software no lo es menos.

Algunas de las empresas que he mencionado unas líneas más arriba, y también algunas otras, entre las que se encuentra Microsoft, están poniendo a punto plataformas de desarrollo diseñadas para poner en las manos de los investigadores las herramientas que necesitan para idear nuevos algoritmos cuánticos. Su finalidad es ayudarnos a abordar los problemas que no podemos resolver con los superordenadores clásicos más potentes que tenemos actualmente.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Niña de 13 años termina con su vida

Éste fin de semana se vió manchado de sangre con el registro de un incidente en el municipio de Maní, donde una niña de...

CONVERTIRÁN LA 4T A YUCATÁN EN EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CANNABIS A NIVEL NACIONAL

¿Cuál será el actuar del gobierno de Mauricio Vila ante el propósito de la 4T por hacer de Yucatán un importante productor de Cannabis...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -