lunes, junio 5, 2023
No menu items!

Profeco y Cofepris contra la simulación en el etiquetado de alimentos

Must Read

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informaron este viernes que más de 380 mil cajas de cereales de la empresa Kellogg’s Company México fueron inmovilizados debido a que presentaban irregularidades en su empaque como imágenes animadas y omisión de sellos.

Dicho operativo se realizó como parte de verificar la correcta implementación de la norma oficial mexicana 051 SCFI/SSA1-2010, relativa al etiquetado para alertar a la población sobre el contenido excesivo de calorías, sodio, azúcares y grasas, o bien, la presencia de edulcorantes en alimentos prenvasados.

La mayor parte de las piezas inmovilizadas son cereales fabricados por Kellogg’s, una de las principales opositoras a la normativa que entró en vigor en octubre de 2020.

A mediados del año pasado, la organización El Poder del Consumidor ya había advertido que ésta y otras marcas seguían fallando en facilitar a la población los datos necesarios para hacer elecciones informadas.

El organismo da cuenta de una extendida práctica con la cual algunas empresas simulan cumplir con la ley al mismo tiempo que mantienen ocultos los aspectos potencialmente nocivos de sus productos: se trata del “doble frente”, es decir, empaques en los cuales es difícil distinguir entre el lado frontal y el posterior, y que son exhibidos por las tiendas con su parte trasera –donde no se imprimen los sellos correspondientes– al frente.

La política de etiquetado frontal es una regulación aprobada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no tienen conflicto de ningún tipo...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras de este periódico porque sólo...

Desaparece el INSABI

Diputados de San Lázaro aprobaron este martes la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que sus funciones ahora las...

SUJETOS ARMADOS DISPARAN CONTRA EL RESTAURANTE FRESHY FISH EN PLAYA DEL CARMEN QROO

Sujetos armados disparon contra el restaurante Freshy Fish ubicado en la Zona Federal Marítima con la calle 28 probablemente por el cobro de extorsión,...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -