jueves, junio 8, 2023
No menu items!

México no está en recesión, creció 5%, asegura AMLO

Must Read

Recogen residuos en playas de Sisal como parte de las actividades del día mundial del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes, académico y representantes de organismos no gubernamentales y empresas,...

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a jugada maestra de Fernando Hierro y el Real Madrid ¡Esto hizo para convencerlo! | REFUERZOS 2023

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a la jugada maestra que Fernando Hierro aprendió con el Real Madrid que...

Llama Inaip Yucatán a defender la transparencia

En el marco de la entrada en vigor de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que no estamos en recesión en el país y que el año pasado la economía mexicana creció 5%, esta declaración se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que la economía se debilitó en la segunda mitad del año pasado.

“No (hay recesión) porque se creció 5%, (hubo) dos trimestres abajo porque íbamos creciendo y se nos vino lo de la nueva variante”, dijo AMLO en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

El Inegi anunció el lunes 31 de enero del 2022 que la economía del país creció 5% en todo en 2021 aunque en los dos últimos trimestres del año hubo contracción, lo que algunos analistas interpretaron como una recesión técnica.

López Obrador agregó que no solo debe darse el dato de crecimiento sino también hablarse de “bienestar”.

“Un gobierno como el nuestro tiene que pensar en el crecimiento, pero también en el bienestar porque cuando se habla de crecimiento es acumulación de riqueza, pero no necesariamente distribución de riqueza”, dijo. “Es más dinero, pero ¿en beneficio de quién?”.

La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, se desplomó 8.5% en 2020 golpeada por la pandemia del coronavirus y creció 5% en 2021 por un efecto rebote.

Para enfrentar la emergencia económica, el gobierno de López Obrador descartó otorgar apoyos fiscales a las empresas y en su lugar apostó por la entrega de microcréditos, programas sociales y obras emblema de infraestructura de la administración.

Tras la difusión de la cifra del PIB, los analistas que regularmente consulta el autónomo banco central redujeron su estimación de crecimiento económico para 2022 a 2.2% desde 2.7%.

Sin embargo, López Obrador dijo este miércoles que la economía crecerá de nuevo un 5% en este año.

“Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien”, dijo.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

Recogen residuos en playas de Sisal como parte de las actividades del día mundial del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes, académico y representantes de organismos no gubernamentales y empresas,...

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a jugada maestra de Fernando Hierro y el Real Madrid ¡Esto hizo para convencerlo! | REFUERZOS 2023

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a la jugada maestra que Fernando Hierro aprendió con el Real Madrid que convence a cualquiera.   Las cosas en Chivas están...

Llama Inaip Yucatán a defender la transparencia

En el marco de la entrada en vigor de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en Yucatán, misma que dio origen...

Se disparan homicidios vinculados con tráfico de drogas

De 8 mil muertes asociadas al narcotráfico en 2015, se disparó a 23 mil 500 en 2022, según el estudio Índice de la Paz...

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años (mil 221 días) de emergencia...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -