lunes, junio 5, 2023
No menu items!

Revelan cómo hacían los mayas para obtener su suministro de sal

Must Read

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras...

Una investigación llevada a cabo por la arqueóloga de la Louisiana State University, Maya Heather McKillop, y un equipo de expertos reveló cómo hacían los mayas para obtener su suministro de sal.

Se sabía que los mayas debían de contar con una especie de fuente proveedora que les suministrara este bien básico para su vida diaria. Sin embargo, hasta la fecha se desconocía quién o quiénes podían fungir como tal para uno de los imperios más importantes de Mesoamérica.

Tras una serie de experimentos usando datación por radiocarbono de muestras de postes de madera y cerámica, se descubrió que fuentes de sal se encontraban en las costas de Yucatán (México) y Belice.

De acuerdo con National Geographic, el equipo liderado por McKillop excavó cocinas de sal en las cuales se hervía salmuera en ollas de barro sobre fuegos en edificios de postes y paja conservados en sedimentos libres de oxígeno debajo del fondo del mar en Belice. Esto ayudó a revelar la ubicación de las viviendas de los salineros que servían esta materia prima al imperio maya.

Con el hallazgo de restos de más de 4.000 postes de madera en el lugar denominado «Trabajos de Sal de Paynes Creek» es un indicio claro de la forma en que los mayas procesaban y utilizaban la sal.

Además de que la sal era un ingrediente importante en los alimentos de los mayas, se usaba para la sazón y preservación del pescado, asimismo para curtir pieles en rituales y también era importante como remedio médico.

Tanto en el pasado como en el presente, Yucatán es un importante territorio de producción de sal. La manera en que se obtenía y se sigue obteniendo es mediante la evaporación solar de las aguas contenidas en grandes sistemas de charcos.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no tienen conflicto de ningún tipo...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras de este periódico porque sólo...

Desaparece el INSABI

Diputados de San Lázaro aprobaron este martes la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que sus funciones ahora las...

SUJETOS ARMADOS DISPARAN CONTRA EL RESTAURANTE FRESHY FISH EN PLAYA DEL CARMEN QROO

Sujetos armados disparon contra el restaurante Freshy Fish ubicado en la Zona Federal Marítima con la calle 28 probablemente por el cobro de extorsión,...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -