miércoles, marzo 29, 2023
No menu items!

¡Viva su majestad el gallo de pelea!

Must Read

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en...

Las peleas de gallos se remontan en nuestro país a los años 1700, aunque no hay registros que señalen la fecha exacta de la introducción del gallo de pelea a México, se deduce que debió ser con la llegada y expansión de Hernán Cortes a Cuba, en dónde se importó esta tradición desde España y Santo Domingo a los países del Caribe.”

El patrimonio cultural no se reduce ni se limita a lo material con un significado e importancia histórica como las zonas arqueológicas, los monumentos, los centros históricos o las obras de arte, va mucho más allá y se extiende en aquellas costumbres y tradiciones que están en nuestros pueblos como lo son los conocimientos, valores y expresiones culturales legadas y heredadas de nuestros antepasados y que aun con el paso del tiempo perdura en nuestro ADN histórico, y es lo que llamamos “Patrimonio cultural inmaterial”

Sin lugar a dudas, hablar de México es hablar de cultura, de costumbres. Hablar de nuestro territorio nacional es hablar de identidad, de pasión, de arraigo, de folklor, de tradiciones milenarias que antes los ojos del mundo nos posicionan como una tierra mágica donde cada uno y todos somos parte de una identidad nacional.

Si hablamos de” la tierra gloriosa Maya de Yucatán”, sin lugar a dudas no podremos más que afirmar que aquí la cultura se escribe con letra de oro, lugar donde Dioses y mortales conviven y perviven en uniforme armonía.

Dicho con anterioridad, es innegable que nuestra sangre y venas patrióticas están repletas de cultura y tradición y una de ellas son las peleas de gallos, que por falta de información y conocimiento se ha llegado a satanizar, viéndose como un acto ruin y violento donde se goza de ver sangrar y morir a un animal.
Concepto totalmente alejado de la realidad, es un homenaje a la cultura, a la tradición y dignificación de nuestro conjunto de rasgos y el carácter distintivos de nuestros pueblos.

Las peleas de gallos han existido dentro de nuestro territorio poco más de 500 años y hoy se encuentran en riesgo desafortunadamente por el poco valor cultural que se da sobajándola a una actividad vulgar y grotesca, violentando los derechos de los galleros y poniendo en riesgo una actividad que tiene un antecedente histórico importante y central en las fiestas y manifestaciones religiosas en nuestro país, muchos temas ocupan y opacan la importancia que tiene esta actividad desde lo social, histórico, cultural, y económico y no es mi intensión nombrar aquí ejemplo de esos distractores ,pero si el defender y dar voz a un grupo vulnerable de derecho.

Alzo la voz siempre desde el respeto de la libertad de expresión y de libre manifestación así como todos y todas exijo se deje de marginar, señalar, criticar, violentar, agredir, señalar, cuestionar, etiquetar , aborrecer y perseguir a los galleros en Yucatán, por el hecho de tener arraigo amor y pasión por preservar algo que es a todas luces parte de lo que nos da un distintivo ante el mundo.

Pido que se dignifique y se de relevancia a esta actividad como el lugar que se ha ganado en la historia de nuestro territorio su majestad imperial el gallo de combate pugno, porque nuestras autoridades reconozcan la pelea de gallos como patrimonio cultural inmaterial en Yucatán, pugno porque se respeten los derechos de los galleros para manifestar los usos y costumbres de nuestros pueblos

Invito a la Secretaría de Cultura estatal para que sea la responsable de la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial de las peleas de gallos en Yucatán.

Insto a las nuevas generaciones y a la sociedad en general a entender, de una vez por todas, que vivimos en una sociedad diversa y que todos tenemos derechos y tenemos que exigir el respeto a estos derechos

Los galleros tenemos que ser una bandera, ser esos personajes emblema de una altísima responsabilidad por salvaguardar lo que por derecho histórico-social debe ser reconocido.
Proclamo como: patrimonio cultural inmaterial. Concluyo citando una máxima: “Ninguna sociedad puede existir sin cultura”

¡Viva México! ¡viva nuestra identidad nacional! ¡viva nuestras tradiciones!
¡viva su majestad el gallo de pelea!

 

Autor : J.H.O

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Niña de 13 años termina con su vida

Éste fin de semana se vió manchado de sangre con el registro de un incidente en el municipio de Maní, donde una niña de...

CONVERTIRÁN LA 4T A YUCATÁN EN EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CANNABIS A NIVEL NACIONAL

¿Cuál será el actuar del gobierno de Mauricio Vila ante el propósito de la 4T por hacer de Yucatán un importante productor de Cannabis...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -