viernes, junio 9, 2023
No menu items!

Así es la cueva acuática más grande del mundo en Yucatán: VIDEO

Must Read

Recogen residuos en playas de Sisal como parte de las actividades del día mundial del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes, académico y representantes de organismos no gubernamentales y empresas,...

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a jugada maestra de Fernando Hierro y el Real Madrid ¡Esto hizo para convencerlo! | REFUERZOS 2023

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a la jugada maestra que Fernando Hierro aprendió con el Real Madrid que...

Llama Inaip Yucatán a defender la transparencia

En el marco de la entrada en vigor de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en...

Buzos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron lo que hasta ahora sería la cueva acuática más grande del mundo en Yucatán.

De acuerdo con el Instituto, el sistema de cavernas llamada “Sac Actun” mide aproximadamente 347 kilómetros de largo y en ella se encuentran evidencias de los primeros pobladores de América y de la cultura Maya, mismos que prometen desentrañar algunos de los misterios de esta civilización mesoamericana.

Los expertos, liderados por el arqueólogo Guillermo de Anda Alanís, quien a su vez funge como director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), se refieren al hallazgo como “el pez grande que se come al chico”, esto debido a que “Sac Actun” ha absorbido al sistema “Dos Ojos” para alcanzar una extensión equivalente a la distancia que hay entre las ciudades de Chetumal y Cancún, ambas ubicadas en el estado de Quintana Roo.

Por su parte, el doctor Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del INAH, señaló que tras el hallazgo se buscará promover la declaratoria del sistema “Sac Actun” como Bien Mixto ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Desde su primera exploración en 1987, en el sistema de cuevas “Sac Actun” se han encontrado un total de 248 cenotes que sirven de entrada, así como 198 contextos arqueológicos, de los cuales, 138 parecen estar vinculados con la cultura Maya.

De igual manera, también se han descubierto restos óseos de individuos con una antigüedad de, al menos, 9 mil años.

 

Restos mayas

Este enorme túnel subacuático es también un hallazgo arqueológico significativo, señaló en un comunicado Guillermo Anda, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y director del grupo investigador Gran Acuífero Maya.

«Esta inmensa cueva representa el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo porque cuenta con un centenar de contextos arqueológicos, entre ellos evidencias de los primeros pobladores de América, fauna extinta y restos de la cultura maya».

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest News

Recogen residuos en playas de Sisal como parte de las actividades del día mundial del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes, académico y representantes de organismos no gubernamentales y empresas,...

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a jugada maestra de Fernando Hierro y el Real Madrid ¡Esto hizo para convencerlo! | REFUERZOS 2023

Chivas firmó a Carlos Vela gracias a la jugada maestra que Fernando Hierro aprendió con el Real Madrid que convence a cualquiera.   Las cosas en Chivas están...

Llama Inaip Yucatán a defender la transparencia

En el marco de la entrada en vigor de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en Yucatán, misma que dio origen...

Se disparan homicidios vinculados con tráfico de drogas

De 8 mil muertes asociadas al narcotráfico en 2015, se disparó a 23 mil 500 en 2022, según el estudio Índice de la Paz...

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años (mil 221 días) de emergencia...
- Advertisement -

More Articles Like This

- Advertisement -