El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció medidas en respuesta a las acciones tomadas por México en 2023, cuando el país canceló varias franjas horarias de vuelos para aerolíneas estadounidenses y obligó a las compañías de carga a trasladar sus operaciones en la Ciudad de México.
Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, informó que el departamento podría negar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México si las autoridades mexicanas no resuelven las inquietudes planteadas.
Asimismo, se propuso retirar la inmunidad antimonopolio que protege la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, con el objetivo de corregir problemas de competencia en el mercado aéreo entre ambos países.
México es el principal destino internacional para viajeros estadounidenses, aunque Delta Air Lines no ha emitido comentarios al respecto.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos señaló que desde 2022 México ha incumplido con un acuerdo bilateral tras rescindir franjas horarias de vuelos y, en 2023, forzar a las aerolíneas de carga estadounidenses a mover sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Duffy expresó que, a pesar de las expectativas, México no ha avanzado en la construcción de infraestructura para reducir la congestión en el AICM, lo que ha generado costos adicionales para las empresas estadounidenses. “Al limitar horarios y trasladar operaciones de carga fuera del AICM, México violó su compromiso, alteró el mercado y provocó pérdidas millonarias para las empresas estadounidenses”, afirmó.
Como respuesta, el Departamento de Transporte emitió órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas informar sobre sus horarios de vuelo hacia Estados Unidos y obtener aprobación previa para operar vuelos chárter con aeronaves grandes.
El departamento estadounidense también denunció que México ha alterado la competencia en el sector, favoreciendo a ciertos operadores dominantes y perjudicando a aerolíneas estadounidenses, consumidores y la economía bilateral.
Si se revoca la inmunidad antimonopolio para la sociedad entre Delta y Aeroméxico, estas compañías tendrían que suspender la colaboración en precios, capacidad y reparto de ingresos. Sin embargo, Delta podría mantener su participación accionaria en Aeroméxico y conservar sus vuelos actuales.
En febrero de 2023, el ex presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció el traslado obligatorio de las operaciones de carga aérea del AICM al AIFA, otorgando un plazo de 108 días hábiles para completar la transición.
Actualmente, el AICM tiene capacidad para manejar alrededor de medio millón de toneladas de carga al año, mientras que el AIFA puede operar hasta un millón, con posibilidad de ampliar esa cifra a dos millones de toneladas anuales.