Un terremoto de magnitud 8.8 estremeció este martes la costa oriental de Rusia, específicamente en la península de Kamchatka, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 19 kilómetros.
La magnitud del movimiento generó una inmediata alerta de tsunami, afectando no solo a Rusia, sino también a Japón, Hawái, Alaska y otras zonas del Pacífico.
Alerta de olas de hasta 4 metros
Autoridades japonesas advirtieron sobre la posible llegada de olas de entre 1 y 3 metros en sus costas, mientras que reportes preliminares desde Kamchatka señalan que olas de hasta 4 metros ya habrían impactado zonas costeras rusas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, también confirmó el riesgo para regiones cercanas al epicentro, así como para la isla de Guam.
Primeras imágenes muestran destrucción y el avance del mar
A través de redes sociales han comenzado a circular videos impactantes del momento del sismo, donde se observa cómo el suelo vibra intensamente y el mar invade varias localidades costeras de Kamchatka. Las autoridades rusas han iniciado la evacuación de comunidades ubicadas cerca del litoral.
La región ya había sido sacudida este mes
Este evento sísmico es el más potente registrado en el mundo desde 2011, año del devastador terremoto y tsunami en Japón. Cabe destacar que la región de Kamchatka es una zona altamente sísmica, ubicada en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.
Apenas el pasado 20 de julio, la misma área fue sacudida por un sismo de magnitud 7.4, aunque sin consecuencias mayores.
Por ahora, se mantienen las alertas activas en varias regiones del Pacífico mientras se evalúan posibles daños estructurales y se monitorean los niveles del mar.